sábado, 10 de noviembre de 2007

Contra el burocratismo

Este texto esta totalmente inspirado en el texto del Ché Guevara publicado en el no. 18 de Cuba Socialista (feb. 1963), lo que hacemos aquí es sólo un comentario y a la vez un extracto de ideas aplicándolas a nuestra realidad cotidiana en el IMSS.

Los trabajadores que recordamos al Ché revolucionario, no lo recordamos de manera ilusa o moralista como “el idealista que quiso establecer el socialismo”, nosotros lo recordamos porque él se preocupó por las actividades diarias y rutinarias como el burocratismo, mal que nos aqueja diariamente en el IMSS y el SNTSS.

Guevara tuvo la certeza de caracterizar la lacra del burocratismo como freno para un mejor futuro desde la década de los 60´ (lo que por una parte nos dice lo atrasados que estamos).
El burocratismo “en una sociedad capitalista, donde todo el aparato del Estado está puesto al servicio de la burguesía, y su importancia como órgano dirigente es muy pequeña y lo fundamental resulta hacerlo lo suficientemente permeable como para permitir el tránsito de los aprovechados y lo suficientemente hermético como para apresar en sus mallas al pueblo”

Tres razones del burocratismo:
1.- Falta de motor interno. Es decir la falta de interés del individuo por resolver los problemas que están en su entorno para superar su situación, es el conformismo frente a lo que esta mal. Es también la falta de motor ideológico producida por la carencia absoluta de convicción, quienes padecen de esto “tienen también cierta dosis de desesperación frente a los problemas […] llenan papeles, salvan su responsabilidad y establecen la defensa escrita para seguir vegetando o para defenderse de la irresponsabilidad de otros”
2.- Falta de organización. Las fallas de método las podemos apreciar en las acciones llevadas para resolver un problema sencillo. “El burocratismo es la cadena del tipo de funcionario que quiere resolver de cualquier manera sus problemas, chocando una y otra vez contra el orden establecido, sin dar con la solución. Es frecuente observar cómo la única salida encontrada por un buen número de funcionarios es el solicitar más personal para realizar una tarea cuya fácil solución sólo exige un poco de lógica, creando nuevas causas para el papeleo innecesario.”
3.- Falta de conocimientos técnicos. Es común que existan dificultades para tomar decisiones justas y en poco tiempo. Al no poder hacerlo, deben reunirse muchas experiencias de pequeño valor y tratar de extraer de allí una conclusión. Las discusiones suelen volverse interminables, sin que ninguno de los expositores tenga la autoridad suficiente como para imponer su criterio. “Después de una, dos, unas cuantas reuniones, el problema sigue vigente hasta que se resuelva por sí solo o hay que tomar una resolución cualquiera, por mala que sea”. Se traduce en una falta de perspectiva para resolver problemas.
Soluciones propuestas a éste mal:
Jerarquizar los problemas adjudicando a cada organismo y cada nivel de decisión su tarea concreta.
Simultáneamente, debemos desarrollar con empeño un trabajo político para liquidar las faltas de motivaciones internas, es decir, la falta de claridad política, que se traduce en una falta de ejecutividad.
Por último, debemos corregir la inferioridad que significa la falta de conocimientos.
Para estas tres situaciones concretas tanto el IMSS-Patrón como Sindicato deben poner mucho empeño si es que desean sobrevivir.

Texto original disponible en línea: http://www.marxists.org/espanol/guevara/03_63.htm

No hay comentarios.:

obrero_en_huelga

obrero_en_huelga
Por la libertad se trabaja

Estamos trabajando

Datos del coordinador

Mi foto
Mexico
Lic. en Bibliotecología trabajador IMSS