Mostrando las entradas con la etiqueta volante. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta volante. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de noviembre de 2007

Volante 15 Nov Asamblea de trabajaodores democráticos del IMSS

A los trabajadores del IMSS
¡Rechacemos los acuerdos tomados a espaladas de los trabajadores!

El sometimiento de Valdemar Gutiérrez Fragoso a la política de Felipe Calderón para desmantelar la Seguridad Social es evidente, la firma de un convenio en lo oscurito con Molinar Horcasitas para extinguir las prestaciones de los trabajadores de nuevo ingreso significa una violación estatutaria, pues pactó sin autorización del XLVI Congreso Nacional, máxima autoridad del SNTSS.
Acallar las voces de los trabajadores que se oponen al desmantelamiento del CCT y la privatización del IMSS, mediante la represión, al suspenderlos de sus derechos sindicales de manera indefinida, para evitar su participación en futuros Congresos o delegaciones sindicales es signo de autoritarismo y debilidad. Por esa razón, Valdemar ratificó la suspensión indefinida en sus derechos sindicales a cientos de compañeros en el Congreso pasado.
La dirigencia sindical informó en el periódico oficial del SNTSS que había sido “la mejor revisión en 10 años” y que el RJP no había tenido cambios, lo que es una mentira, porque en las notas publicadas por la “La Jornada” los días 3, 4, 6 , 7 y 9 de noviembre, se denuncia que Valdemar Gutiérrez Fragoso, firmó y depositó ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, a espaldas de los trabajadores, un “Acuerdo que establece las bases generales para la conclusión del proceso de contratación de plazas y adecuación del convenio firmado el 14 de octubre de 2005”, el cual esta asentado en las fojas 1005 y 1006 de la revisión contractual de octubre de 2007 y que por cierto, el Comité Ejecutivo Nacional, mantiene oculto a los trabajadores.
Esta información la confirmaron los asesores jurídicos del SNTSS, Néstor de Buen y Arturo Alcalde, quienes renunciaran por no estar de acuerdo con la disminución de derechos de los futuros trabajadores, aunque esto sea una contradicción, porque ellos asesoraron el convenio pactado en 2005. En el convenio que no conocemos los trabajadores, se pactó que Javier Lozano, Secretario de Trabajo (STPS) sea juez y parte e intervenga en los asuntos internos del sindicato como arbitro, para decidir cuantas plazas se deben contratar de las 65 mil ya pactadas en 2005, y dicho arbitraje será irrevocable, lo que es una violación a las cláusulas 22 y 22 bis del CCT; se conviene también que los trabajadores de nuevo ingreso contratados a partir de 2008 trabajen 35 años de servicio y 60 años de edad y reciban como pensión lo que establece la Ley del Seguro Social, es decir, sus cuentas de retiro serán administradas por las AFORES y su pensión a futuro será el equivalente al 30% del ultimo sueldo.
Por lo que respecta a la imposición de las cláusulas transitorias, quieren que las Comisiones Mixtas tengan carácter ejecutivo y sirvan para impulsar la flexibilidad del CCT para facilitar la sobreexplotación y movilidad de la fuerza de trabajo y la extinción del RJP, no se permite la libre participación de los trabajadores y anula la autoridad del Congreso Nacional para decidir en temas como:
Cláusula 18 transitoria.- Bono de productividad, eficiencia y calidad, se crea una Comisión Mixta que facilitará la privatización de los servicios y no mejorará la calidad de la atención médica a los derechohabientes, se busca reducir la contratación de nuevas plazas para deslindar al gobierno federal de esta obligación y el pago del bono estará sujeto al ahorro de dinero por las plazas no contratadas.
La cláusula 19 transitoria, Profesiogramas y Categorías nuevas, se crea una Comisión Mixta para revisar y modificar los profesiogramas para implantar categorías polivalentes o multiusos, incrementar las cargas de trabajo, compactar sectores y limitar la cobertura de plazas.
Esto confirma que la dirigencia sindical ha abandonado los principios estatutarios de defender la Seguridad Social, el Contrato Colectivo de Trabajo y su Régimen de Jubilaciones y Pensiones y se ha subordinado a los mandatos de los gobiernos neoliberales, cuyas políticas están orientadas a la eliminar los derechos laborales de los trabajadores de todo el país. Por eso exigimos la renuncia de Valdemar Gutiérrez Fragoso, por haber traicionado a 370 mil trabajadores activos y 120 mil jubilados.
Ante el entreguismo de las dirigencias sindicales que se han vuelto cómplices del gobierno federal, que con trampas disminuye las prestaciones de los trabajadores, como sucedió recientemente con los trabajadores de confianza del apartado A y B de niveles altos y medios, que mediante un decreto publicado el 1° de octubre de 2007 se les excluye de los contratos colectivos de trabajo, llamamos a la organización y movilización. Plan de acción:

1. Asamblea martes 13 de noviembre en Carmona y Valle No. 32, Metro Cuauhtèmoc.
2. Mitin jueves 15 de noviembre a las 16:00 hrs. en Zamora 107, sede del SNTSS.

Red de trabajadores del IMSS
Asamblea de trabajadores democráticos del IMSS

obrero_en_huelga

obrero_en_huelga
Por la libertad se trabaja

Estamos trabajando

Datos del coordinador

Mi foto
Mexico
Lic. en Bibliotecología trabajador IMSS