¡Para que no nos engañen otra vez!
Cronología sobre la reforma al Régimen de Jubilaciones y Pensiones
Como confiar en el Comité Ejecutivo Nacional y las autoridades institucionales si desde octubre 2003 han pactado la mutilación al Contrato Colectivo de Trabajo y el Régimen de Jubilaciones y Pensiones ¡Los hechos hablan!
1.-El Dr. Antonio Rosado García, ex secretario general del SNTSS (1994-1998) avaló la Reforma a la Ley del Seguro Social de 1995 (que entro en vigor en julio de 1997) y permitió la privatización de los fondos de las pensiones de los trabajadores. Esos fondos son administrados por las AFORES y han obtenido ganancias por de 25 mil millones de pesos; Asimismo los patrones se beneficiaron con la reducción de un 33% de la cuota patronal en el seguro de EM y el de guarderías al 0.8%.
2.-El Dr. Fernando Rocha Larrainzar, ex secretario general del SNTSS (1998-2002), pactó con el IMSS realizar un congreso extraordinario para modificar el Régimen de Jubilaciones y Pensiones (RJP).
3.-En el LVI Consejo Nacional realizado en abril de 2002, (evento totalmente controlado por el CEN), Fernando Rocha formaliza la pretensión de reformar el RJP y acuerdan celebrar un congreso extraordinario.
4.-En el XLI Congreso Nacional de octubre de 2002, también controlado por el CEN, se elige al Dr. Roberto Vega Galina como nuevo secretario General del SNTSS (2002-2006) y aprueban “celebrar, en su momento, un congreso extraordinario para el régimen y lograr su viabilidad financiera”
5.-Ya como Secretario General Vega Galina trata de sacar los compromisos de su antecesor y el LVII Consejo Nacional de abril de 2003 le da facultades para “negociar y velar por nuestro RJP”
6.-En el XLII Congreso Nacional de octubre de 2003, Vega Galina pretende que el congreso apruebe en paquete acuerdos de la revisión contractual porque así lo exige el Instituto, claro que incluyen las modificaciones al RJP que hasta ese momento ningún congresista conoce. Los congresistas rechazan esta pretensión y logran el consenso para la renegociación y no se modifique el RJP.
7.-La movilización de los jubilados y pensionados para rechazar los descuentos por impuestos que les hacen injustificadamente en esas fechas es clave en la defensa del RJP, además que trabajadores y grupos democráticos impulsan la movilización para la defensa del RJP.
8.-Cuando se informa a los congresistas que el IMSS no quiere sacar de la negociación el RJP, estos acuerdan llamar a la movilización, que retoman las corrientes democráticas. Destaca la movilización del 14 de octubre de 2003 convocada por el Congreso Nacional con una asistencia de 50 mil trabajadores aproximadamente.
9.-Vega Galina entrampado porque el congreso ordeno rechazar los cambios al RJP, y el Instituto le reclama que cumpla los acuerdos firmados a espaldas de los trabajadores, pacta nuevamente que las reformas las hará en un congreso extraordinario que se realizara el 12 marzo y los cambios los depositara ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje antes del 30 marzo de 2004.
10.-Los grupos democráticos y trabajadores intensifican la defensa del RJP y llevan a cabo diversas actividades (asambleas por centros de trabajo, impresión de folletos, volantes, pegotes, mantas, foros, etc.)
11.-El Comité Ejecutivo Nacional y el Instituto también incrementan la campaña de convencimiento entre los trabajadores para que acepten las reformas, elaboran folletos, realizan reuniones en los centros de trabajo y proyectan videos, etc. En algunos centros de trabajo los trabajadores cuestionan fuertemente a las autoridades sindicales e institucionales.
12.-Las corrientes democráticas y trabajadores continúan organizándose y movilizándose para rechazar las reformas y convocan a movilizaciones antes del congreso extraordinario. Destaca la del 10 de marzo de 2004 de la sede del SNTSS a las Oficinas Centrales del IMSS con asistencia de 10 mil trabajadores.
13.-El 12 de marzo de 2004 se realiza un maratónico XXIII Congreso Nacional Extraordinario con duración de 20 horas, se derrota al CEN y se logra detener la reforma al RJP, acordando incrementar las aportaciones al RJP 6%, realizar una Auditoria al IMSS, etc. Acuerdos que finalmente no respeta el CEN, traicionando la decisión de los trabajadores.
14.-Después de que el XXIII congreso extraordinario rechazo las reformas al RJP, el gobierno y la dirección del IMSS diseñan una táctica en los medios para atacar a la dirigencia sindical, dividir y desprestigiar a los trabajadores del IMSS ante la opinión pública.
15.-En el LVIII Consejo Nacional de abril de 2004, Vega Galina y la cúpula sindical influyen entre los consejistas para obtener el “voto de confianza” para continuar negociando la reforma al RJP.
16.-Los grupos de trabajadores democráticos tratan de informar a los compañeros sobre el problema, la mayoría lo desconoce porque el CEN tiene controlada la estructura sindical (Delegados sindicales, Comités Ejecutivos seccionales, comisionados sindicales) y no baja la información, principalmente a los trabajadores de los Estados.
17.-A pesar del entreguismo de Vega Galina, todo el sistema le declara la guerra a la organización sindical, Cámaras patronales y Centrales obreras oficialistas sacan desplegados de pagina completa atacando a los trabajadores del IMSS; la radio y la televisión no paran sus ataques a la dirigencia sindical y a supuestos privilegios de los trabajadores del IMSS.
18.-Los trabajadores del IMSS no consiguen la solidaridad de trabajadores de otras organizaciones y de derechohabientes, excepto parcialmente del Sindicato de Electricistas (SME)
19.-En la Cámara de Diputados en agosto de 2004 el priísta Manlio Fabio Beltrones presenta una iniciativa de ley para reformar los artículos 277 d y 286 k de la Ley del Seguro Social que básicamente contiene la reforma al RJP de los trabajadores de nuevo ingreso, se prohíbe disponer de las Cuotas Obrero Patronales para el pago de las jubilaciones y se faculta al Consejo Técnico del IMSS para cubrir las plazas sindicalizadas, violentando desde esa reforma a la LSS el Contrato Colectivo de Trabajo de los trabajadores del IMSS. A la fecha tienen congeladas más de 60 mil plazas.
20.-De ultima hora Vega Galina sin consultar a los trabajadores y tratando de echar abajo la reforma a los art. 277d y 286k la LSS presenta ante la Cámara de Senadores una nueva propuesta de reforma al RJP, que contiene el incremento en la aportación para los trabajadores activos hasta el 10%, uno por ciento cada año, para los trabajadores de nuevo ingreso se incrementan los años de servicio a 35 y 65 años de edad, 10 % de aportación, iniciando con el 4%, etc. Finalmente la reforma a los artículos señalados fue decretada el 10 de agosto de 2004 por Vicente Fox Quezada
21.-Aproximadamente 600 trabajadores de Modulo Central interponen un amparo individual en contra de las reformas a la LSS, provocando la reacción inmediata del CEN, quien presenta amparo colectivo en contra de las reformas a la LSS, que aprobaran los diputados priístas, panistas y del verde ecologista en las Cámaras de Diputados y Senadores.
22.-En octubre de 2004 se realiza el XLIII Congreso Nacional, no se trata el tema del RJP por estar latente el conflicto y ser año de revisión salarial únicamente.
23.-Para el año de 2005 el Comité Ejecutivo Nacional, el IMSS y sus asesores diseñan una estrategia más agresiva para que los trabajadores acepten las reformas. Los Comités Ejecutivos Nacional y Seccional convocan únicamente a delegados sindicales a las movilizaciones (excluyen a los trabajadores para mayor control), realizan marchas, plantones, se allegan de la solidaridad de las cúpulas de otras organizaciones sindicales. Se cuidan mucho de que las bases se movilicen lo menos posible. Destaca la campaña de intimidación y hostigamiento hacia los trabajadores en los centros de trabajo de parte de de las autoridades institucionales y sindicales.
24.-En abril de 2005 se realiza el LIX Consejo Nacional, nuevamente la cúpula sindical induce el voto de confianza para Vega Galina para negociar sobre la propuesta que había presentado ante la Cámara de Senadores.
25.-El Comité Ejecutivo Nacional intensifica las acciones de convencimiento entre los trabajadores, ahora todos sus integrantes y asociaciones de jubilados, acuden a los centros de trabajo y con mentiras tratan de convencer a los trabajadores de que acepten la propuesta, que en la mayoría de los casos, desconoce sus alcances y sus intenciones. Se aprovecha esta campaña para comprar conciencias y amarran votos para el Congreso en los Estados a través de los Secretarios Seccionales, etc.
26.-Ante la polarización entre las autoridades del IMSS y el SNTSS, Vega Galina negocia en gobernación la caída de Santiago Levy a cambio de las modificaciones al RJP de manera gradual.
27.-En octubre de 2005 se realiza el XLIV Congreso Nacional, les funciona la táctica al manejar el discurso de que “a los trabajadores activos no nos va afectar la reforma” dividen a los trabajadores y logran pasar la reforma previo señuelo a los congresistas de que dentro de la negociación se cubrirían 65 mil nuevas plazas.
Los acuerdos principales fueron:
a) Los trabajadores de nuevo ingreso a partir del 16 de octubre de 2005 obtendrán el derecho a la jubilación a partir de los 60 años, con 35 (varones) ó 34 (mujeres) años de servicio, con una cuantía al 100% y una aportación inicial del 4% hasta alcanzar el 10%.
b) Incrementar la aportación a los trabajadores activos hasta el 10%, un punto porcentual cada revisión salarial para financiar las jubilaciones de los trabajadores de nuevo ingreso (concepto 107) y la contratación de 65 mil supuestas nuevas plazas
c) Crear Comisión Paritaria para buscar el fortalecimiento financiero, adecuar el marco normativo y evaluar el RJP en su integridad.
28.-Cabe destacar que Fernando Flores, director del IMSS en ese entonces, informa por televisión los resolutivos del XLIV Congreso Nacional, antes de que hayan sido aprobados por los congresistas.
29.-El 8 de febrero de 2006 el C. Luis Alonso Álvarez Portugal solicita al Instituto Federal de Acceso a la Información recurso de revisión (Expediente 894/06) en contra de la negativa del IMSS de proporcionarle las minutas del convenio laboral firmado en octubre de 2005 por el IMSS y SNTSS. Concluyendo el pleno del IFAI (22/02/06) que se niegan al solicitante los folios 41 a 82 del convenio referido por mantenerse en secreto dos años (15 de octubre de 2005 a 15 de octubre de 2007), ya que la revisión del Régimen de Jubilaciones y Pensiones no se ha resuelto de manera concluyente de acuerdo a la cláusula 6 del Convenio Adicional. En estos documentos que se mantienen en secreto esta pactada la reforma al Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los trabajadores activos, el financiamiento a las jubilaciones y pensiones de los trabajadores de nuevo ingreso y la contratación de las 65 mil nuevas plazas. Es decir que ni el Gobierno Federal ni el Instituto están contratando nuevas plazas. ¡Somos los trabajadores activos los que estamos pagando con nuestro dinero la contratación de nuevas plazas! subcuenta 2 (concepto 107).
30.-En abril de 2006 se realiza el LX Consejo Nacional Ordinario y acuerdan los “resolutivos de Zacatecas” destacando el primero que señala que el CEN hará las gestiones necesarias para que la Institución de cabal cumplimiento a las cláusulas del Convenio Adicional 2005-2007, es decir, la reforma al RJP de los trabajadores activos y la aplicación estricta del excedente del 3% de la aportación de los trabajadores de base al fondo del RJP, para la contratación de nuevos trabajadores.
31.-En octubre de 2006 se realiza el XLV Congreso Nacional mas rápido de la historia del SNTSS, en tan solo 30 minutos aproximadamente se impone como secretario general a Valdemar Gutiérrez Fragoso y salen huyendo del teatro “José María Morelos y Pavón de la ciudad de Morelia Michoacán. No se trata el tema del RJP.
32.- En abril de 2007 se realiza el LXI Consejo Nacional Ordinario y se acuerda entre otros resolutivos el presentar ante el IMSS el proyecto de “Estimulo a la permanencia laboral”, que consiste en ofrecer un bono virtual a los trabajadores a cambio de quedarse a trabajar hasta los 35 años de servicio.
33.-En mayo de 2007 se publica oficialmente el Convenio Adicional para las Jubilaciones y Pensiones de los Trabajadores de Base de nuevo Ingreso 2005-2007. Las cláusulas 3 y 6 son relevantes porque en ellas esta establecido el futuro en cuestión de jubilaciones y pensiones de los trabajadores activos.
34.-En octubre de 2007 se realizará el XLVI Congreso Nacional, NO PERMITAMOS LA MUTILACIÓN DEL CONTRATOCOLECTIVO DE TRABAJO Y EL REGIMEN DE JUBILACIONES Y PENSIONES
¿Cómo confiar?
Conclusiones
El Comité Ejecutivo Nacional del SNTSS traiciono a los trabajadores del IMSS, de otras organizaciones sindicales y del país al pactar la reforma al RJP de los trabajadores de nuevo ingreso, pues abrió la puerta al gobierno federal para realizar cambios a los sistemas de pensiones de los trabajadores de todo el país, como la reforma a la ley del ISSSTE.
La movilización de los trabajadores logro detener la reforma al RJP de los trabajadores activos.
Falto mas trabajo de base para lograr concientizar a los trabajadores y lograr una movilización más amplia en los congresos en defensa del CCT
No conseguimos la solidaridad de otros trabajadores ni de los derechohabientes del IMSS
En la embestida para quitar la prestación del RJP todo el sistema se puso en nuestra contra:
a) El Comité Ejecutivo Nacional controlando a los trabajadores a partir de la estructura sindical. (Secretarios Seccionales y delegados sindicales).
b) Los diputados y senadores de los partidos aliándose para aprobar leyes que afectan a los trabajadores.
c) Las cúpulas de las centrales obreras oficialistas confabulándose con el gobierno federal para desprestigiar a los trabajadores del IMSS.
d) El presidente de la República empeñado en acabar con los sistemas de pensiones y los derechos laborales.
e) El linchamiento de los trabajadores del IMSS a través de Televisión y radio
Que hacer
• Consolidar la organización desde las bases y concretar un plan de trabajo básico que nos permita defender los derechos de los trabajadores, la Seguridad Social y democratizar nuestra organización sindical.
• Construir alianzas con las diferentes corrientes sindicales a partir de ejes comunes de lucha para tener mas fuerza.
• Hacer un trabajo de concientización y formación más intenso con los trabajadores para enfrentar la embestida que viene.
• Vincularse con las organizaciones sociales y derechohabientes para construir un frente en defensa de la Seguridad Social.
Nota: Este documento contiene sólo una cronología de hechos y unas ideas para que no nos engañen otra vez.
Septiembre/2007
(Anónimo)
sábado, 8 de septiembre de 2007
Cronología sobre la reforma al Régimen de Jubilaciones y Pensiones
Publicadas por
Joel Medrano Mariscal
a la/s
11:02 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Noticias del SNTSS, Vida Interna del SNTSS
viernes, 27 de julio de 2007
Sufrió ante las demandas de los derechohabientes
Sufrió ante las demandas de los derechohabientes.
Molinar Horcasitas en la Unidad de Medicina Familiar No. 62 del IMSS
Eran las 13:30 del 21 de Junio, iba llegando a la Unidad de Familiar 62 en “gira artística” el panista Juan Molinar Horcasitas.
En la entrada principal ya lo estaban esperando una “cordial y calurosa” bienvenida más de 200 derechohabientes con pancartas y muestras de reclamos y peticiones de todo tipo: falta de medicamentos, retraso en la atención, saturación en la población, falta de espacio en la unidad, falta de consultorios y personal médico y paramédico, etc.
Se tenía previsto el recorrido para una media hora pero se prolongó hasta los 45 minutos aproximadamente.
En su recorrido por los servicios de la unidad, los compañeros de consulta médica, medicina del trabajo, laboratorio, medicina preventiva, materno infantil, etc., lo abordaron y le hicieron ver todas las deficiencias y carencias de sus respectivos servicios.
Las autoridades sufrían y sudaban , querían reprimir a los derechohabientes y trabajadores. Anotando en un cuaderno los nombres de aquellos que reclamaban y querían impedir que se acercan a su semidios.
Horcasitas se comprometió -teniendo claro que prometer no empobrece- a resolver la problemática aumentando el espacio y más consultorios en Zumpango y en APASCO y en la propia UMF 62. Si chucha siempre lo hacen.
Además ya picado se comprometió a crear una nueva infraestructura (otra nueva UMF) a más tardar en dos años…
Mientras en la cara de todos nos quedaba la duda ¿Será cierto que siempre pueden prometer sin que se les note?, ¿Cómo le harán?
Se le hizo saber hasta el cansancio la problemática de los pases de los derechohabientes que se envían al Hospital General de Zona No. 98 y que rechazan de a tiro por viaje. Al pobre derechohabiente lo hacen dar vuelta y vuelta, hasta 5 veces a dicho hospital; que por un punto y coma, etc.
Molinar a pesar de que es panista y político, ya no sabía qué nuevas promesas hacer y como si no fuera poco en la planta alta de la unidad lo esperaban más derechohabientes. Alguien le dijo y ya no subió. Estaba arrepentido de haber ido creía que todo iba a ser coser y cantar y que lo iban a recibir con flores y sonrisas. Pero al ver que no fue así ya se quería ir. Una doctora dijo “claro como él cuando se enferma va a hospitales privados, pues no sabe lo que tenemos que pasar aquí”.
Nosotros estamos contentos porque pudimos por fin decir algo sobre las carencias del IMSS, que cada vez es peor debido al recorte del presupuesto que Fox y Calderón han hecho al presupuesto.
Felicidades a los compañeros de la UMF 62, trabajadores y derechohabientes por no callar y reclamar y exigir algo de lo mucho que nos deben. Pues solamente así podemos hacer que nuestra voz sea escuchada.
Esperamos que el dirigente de la Sección V del Sindicato del IMSS para exigir que lo prometido se cumpla.
La Resistencia Julio del 2007
Hasta allí es la nota que hemos trascrito literalmente. Lo que “Las Hijas de la Checada” pueden anotar es que debemos tomar esta experiencia de acción como ejemplo concreto de que las cosas SI se pueden hacer. Así que debemos organizarnos y estar al pendiente para que cuando venga una supervisión o algún funcionario tengamos las mantas, pancartas y volantes listos, y estemos en coordinación con los derechohabientes para que ellos sean también quienes reclamen a la par de nosotros lo que por derecho nos pertenece: una atención digna, pronta y de calidad. Hay que apuntar también que en una nota adjunta de “La Resistencia” señala la actitud traidora, cobarde y miserable los delegados del turno matutino de la UMF 62 al decir “Queríamos quedar bien y ahora ¿cómo quedamos?” ante Horcasitas por reclamarle. ¿Y estos se llaman delegados?, son en realidad servidores de la patronal.
Arreglamundos
Publicadas por
Joel Medrano Mariscal
a la/s
12:42 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Noticias del SNTSS
El Quirófano del HGZ 98
(El sarcasmo en acción)
Y para que te enteres, en estas épocas de lluvia no sólo necesitas impermeable en la calle, sino también en el quirófano del Hospital General de Zona 98 Coacalco. Allí contamos con bellos paisajes como su “jardín” unos pasos adelante, en el pasillo tenemos atractivas goteras, pero no te preocupes son de “agua limpia” (fue lo que dijeron las autoridades), contamos también con una hermosa cascada en la sala número uno, destinada a cesáreas*, dados estos atractivos nuestra demanda es mucha, por lo que tenemos que programarlos hasta con tres meses de anticipación, como previsores que somos hemos destinado un amplia sala cuatro como bodega pues sabemos que hay muchas cosas que guardar...
* Por cierto, la paciente a la que estaban operando en el momento de la fuga de agua que causó lo que estamos nombrando como “cascada” ha regresado por una infección peritoneal, infección evidentemente adquirida por las malas condiciones del quirófano.
Salud.
Lidia y Paty
Publicadas por
Joel Medrano Mariscal
a la/s
12:38 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Noticias del SNTSS
miércoles, 20 de junio de 2007
Vida interna SNTSS S. III Jalisco
CRONICA DE UNA REPRESION ANUNCIADA EN LA SECCION III JALISCO
- Testimonio de un demócrata 7 y 8 de Junio del 2007
HORA NARRACION
7 Junio 6:00 a.m.
“… cada día trae su afán”.
La conciencia conmocionada y el cuerpo golpeado me recuerdan que estoy vivo. Los recuerdos se agolpan con una velocidad inusitada y el corazón se acelera. El azoro inicial se transforma en indignación con tanta rapidez, que las vísceras te gritan: “MUEVETE, HAZ ALGO, NO TE LAMENTES”.
Los medios de comunicación me echan en la cara la realidad: “El día anterior a las 17 Horas en las Oficinas de la Secretaria General se realiza el registro de CLARA GOMEZ CARO (la candidata que FRANCISCO CASTILLO NAVARRO quiere imponer,) y ante un Auditorio repleto (con la presencia de compañeros trabajadores que no conocieron la verdad del día anterior y muchos de ellos jubilados) se manifestaron a favor de su registro… estuvieron presentes Francisco Castillo Navarro, Dr. Sergio Rivera Representante del Comité Ejecutivo Nacional… convocan a los trabajadores a conformar planillas pero cuídense de los grupos antagónicos… levantan los brazos de la Candidata el Lic. Francisco Castillo Navarro y el Dr. Sergio Rivera”
7: 00 a.m.
¿Y de la inmisericorde represión y golpiza que me causaron que dicen los medios de comunicación? (televisión, radio, prensa) Relatan: “El Secretario General Lic. Francisco Castillo Navarro declara que los responsables eran… agitadores profesionales… secuestraron… son gente violenta… presionaron para exigir el registro a cambio de entregar las instalaciones… se negocio con ellos para entregar las oficinas…”.
¿De que hablan? ¿Qué es esto? ¿Están hablando de los 30 o 40 hombres, mujeres y niños que estábamos pacifica y civilizadamente en el registro de un compañero DEMOCRATA para ser candidato a la Secretaria General? ¿Será posible que la cobardía de FRANCISCO CASTILLO NAVARRO llegue a este extremo?
8:00 a.m.
Los compañeros en los centros de trabajo se agrupan y preguntan uno tras otro a los trabajadores lesionados y agredidos: ¿Qué paso? ¿Qué hubo pleito? ¿Qué se agarraron a golpes? ¿Qué tomaron el Sindicato? ¿Qué no dejaron registrar al Dr. Anaya?
La respuesta es una: ¡FUIMOS REPRIMIDOS VIOLENTAMENTE! No existió riña, pleito, secuestro, toma de instalaciones, presiones, negociaciones. ¡Todo eso es una vil y cobarde mentira! ¿Quieren pruebas? Aquí están las pruebas: MI TESTIMONIO, MI PALABRA COMO TRABAJADOR(A) DEMOCRATICO Y MIS LESIONES ( FRACTURAS EN CARA, HERIDAS EN CARA, BRAZOS MANOS, MORETONES EN TODO EL CUERPO, ETC. ETC. ETC.)¿Quieren mas pruebas? Pídanselas al titular de la NOTARIA PUBLICA 139, CRUZ VERDE, MINISTERIO PUBLICO, POLICIA MUNICIPAL DE GUADALAJARA, POLICIA JUDICIAL ESTATAL, MEDIOS DE COMUNICACIÓN que levantaron las actas y dan fe de los hechos.
10:00 a.m.
La vileza alcanza sus limites: Los represores entregan con los ejecutores de la represión el mismo Comunicado de Prensa elaborado por el Comité Ejecutivo Seccional el día 6 de Junio y entregado a los medios de comunicación.
Su cinismo es increíble: de manera personal uno de mis agresores me saluda y entrega el Comunicado de Prensa, no me recuerda, no me conoce, y me dice: “ELLOS FUERON LOS RESPONSABLES DE TODO… DESTRUYERON EL SINDICATO… SECUESTRARON A LAS PERSONAS…” Lo veo a los ojos con indignación, coraje y la conciencia a punto de estallar… se da cuenta de ello, me reconoce, se pone pálido y … huye, igual que el día anterior lo hizo tras sus nefastas y cobardes acciones. Recuerdo: “ y el día de mañana estarán trabajando quitados de la pena JUNTO A TI, tu los conoces”
11:00 a.m.
¿Y el resto de los trabajadores de la Sección III y del SNTSS a nivel nacional que opinan? ¿Y el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) formo parte o consintió la represión?
El CEN calla… “el que calla, otorga”.
14:00 a.m.
Después de casi 6 horas de compartir mi testimonio de manera individual y colectiva, las conclusiones de mis compañeros de trabajo son:
Estamos totalmente en contra de que Francisco Castillo Navarro haya ordenado la represión;
Los trabajadores del SNTSS no nos merecemos esto ni queremos que nuestro siguiente Secretario General tenga las manos manchadas con la sangre de los trabajadores;
¿Qué vamos a hacer?
17:00
El día de hoy a las 17 Horas en las Oficinas de la Secretaria General se realiza el registro de el Dr. Pulido (el candidato que se opone? a FRANCISCO CASTILLO NAVARRO) y ante un Auditorio repleto (con la presencia de muchos compañeros trabajadores que acudieron el día anterior al registro de Clara y que no conocieron la verdad del día anterior) se manifestaron a favor de su registro…estuvieron presentes Francisco Castillo Navarro , Dr Sergio Rivera Representante del Comité Ejecutivo Nacional… convocan a los trabajadores a conformar planillas pero cuídense de los grupos antagónicos… levantan los brazos del Candidato, el Lic. Francisco Castillo Navarro y el Dr. Sergio Rivera”
¿Se parece esto al registro de Clara Gómez Caro?
¿Existe algún acuerdo? ¿Hay algo que los trabajadores no conocemos?
19:00
Los trabajadores democráticos de la Sección III establecemos nuestra posición:
¡SEGUIMOS ADELANTE¡
8 Jun
8:00 a 23
“Después de la tempestad viene la calma.”
Esta lucha continúa, compártanlo con todos.
Vienen los mejores momentos de la democracia y de los trabajadores que la quieren.
El MOVIMIENTO DE AVANCE SINDICAL ( M A S) NO CLAUDICA.
Porque: “ UNIDOS SOMOS M A S “
Publicadas por
Joel Medrano Mariscal
a la/s
3:19 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Noticias del SNTSS, Vida Interna del SNTSS
jueves, 14 de junio de 2007
Noticas de Coatzacoalcos (Junio)
Diario del istmo 13 de Junio de 2007.
A LA OPINIÓN PÚBLICA
Nos dirigimos a ustedes para dar a conocer que se acercan los cambios sindicales en el IMSS. En agosto próximo se hará el cambio para secretario general a nivel seccional del SNTSS, Sección IV Veracruz Sur. Que comprende desde CD. Mendoza hasta las Choapas.
Los actos subversivos de la actual representación sindical se han dejado sentir con múltiples irregularidades que han venido ejecutando amparados en el poder y traicionando la confianza de la base trabajadora, Un grupo de trabajadores hemos sido objeto de represión difamación y calumnias por la C. Enfermera Jefe de Piso Irasema Esponda Cruz actualmente fungiendo como representante sindical de la Comisión Nacional Mixta de Becas quien escudada en el puesto y haciendo abuso de poder a involucrado a los siguientes compañeros: C. Ana Ramírez Isidoro, C, E. Javier Tamayo Concepción, C. Hosanna Rojas Cruz, C, Virginia Mil Domínguez, C. Margarita del Ángel Ferral, C, María Guadalupe Olan. C Abad Guerra Jiménez, C, Heriberta Zamora Reyes y la C Delía Prieto Mortera, este ultima persona ocupa actualmente un, puesto de confianza.
A todas estas personas la C. Irasema Esponda Cruz los a dirigido como "supuestos" testigos para declarar en contra nuestra ante la Comisión de Honor y Justicia para responsabilizarnos hipotéticamente de documentos apócrifos que han circulado en las diferentes unidades de la región. Por una manipulada investigación y declaraciones infundadas fuimos sancionados y suspendidos de nuestros derechos sindicales en lapsos de tiempo que va de 60 días a un año. Fue inútil el haber solicitado un careo con los testigos para nuestra defensa, derecho que Constitucionalmente nos corresponde y que tajantemente nos fue negado. Por todo lo anteriormente descrito nos demuestra la manera arbitraria con que se conduce la representación sindical, actitudes que solo demuestran angustia, inseguridad y miedo, porque desean perpetuarse en el poder y no permiten que alguien les estorbe para lograr sus fines. Durante esta gestión solo obtuvimos castigos, prepotencia y un disfraz de disciplina para poder ejecutor represión, persecución, odio y encono hacia las personas que no comulgan con sus ideas.
Lejos de intimidarnos, nos hace más fuertes y nos impulsa con el entendido de la razón para hacerles frente y esquivar la mala voluntad de quienes se dicen representantes sindicales, No podrán coartar nuestra libertad de. pensamiento y expresión.
ATENTAMENTE
TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL H.G.Z. 36 y U.M.F. 68
Enfermera Alicia María Cristina Villalobos
Enfermera Estela Sánchez Rivera
Enfermero Jefe de Piso Pedro López Cruz
Dr. Rafael Daza Gutiérrez
Enfermera Magdalena Garda Huerta
Asistente Medico Sandra Vidales Iglesias
Asistente Medico Rocío Beatriz González Conteras
Ayudante de Farmacia Marco Antonio Rodríguez Valera
A.S.L Oswaldo López León
A.S.L Javier Cordero
http://www.rebelionsindical.com
Mon Jun 11, 2007 6:48 pm Post subject: Investiga el STSS a 14 trabajadores
GRACIELA GÓMEZ informacion@liberal.com.mx
Al menos en Coatzacoalcos 14 trabajadores pertenecientes al sindicato del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) han sido citados a declarar por encontrarse en proceso de investigación al ser acusados de lanzar consignas dolosas y panfletos en contra de la exsecretaria general de la Sección IV, enfermera jefa de piso Irasema Esponda Cruz.
El citatorio que le han entregado señala que éste es con apego al artículo 97 de los estatutos que los rigen y se les apercibe que de no presentarse, se harán acreedores a una sanción de acuerdo al artículo 135, fracción VII, de los mismos.
De la lista de citados a investigación se encuentran los doctores Rafael Daza Gutiérrez y Víctor Manuel Pares de la Cruz, enfermeros Pedro López Cruz, Margarita Vaca Vizcaya, Clara Vidal Antonio, Estela Sánchez Rivera, María Cristina Villalobos Sánchez y Magdalena García Huerta. Además de Daniel Torres Torres, Ana Orea Orozco, Javier Cordero, Oswaldo López León, Marco Anto¬nio Rodríguez Valera y Rocío Con-treras González.
En tanto los trabajadores que hasta ahora están confirmados de que fueron sancionados son los doctores: Reyes Crisóstomo Hernández, Víctor Manuel Reyes y Bertha Miriam Ruiz Torres, todos ellos del Hospital General de Zona 35 con sede de Cosamaloapan.
La doctora María Concepción López Vaca, de la Unidad Médica Familiar de Potrero del Llano; José Galaor Gutiérrez Lule, del Hospital General de Zona 8 de Córdoba; y Eulalio Andrade, del Centro de Seguridad de Orizaba.
A los trabajadores que han sido sancionados se les ha suspendido de sus derechos durante los próximos dos años, con miras a que no participen en una elección de carácter sindical. José Antonio Torres Rodríguez, quien pertenece al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) es quien ha dado fe de la investigación que se ha iniciado.
Quienes han sido citados agradecen al secretario general del CEN, Valdemar Gutiérrez Fragoso, por apoyarlos al enviar a un representante del jurídico, por llevar a cabo con estricto apego el contrato colectivo y estatutos vigentes.
Posted: Mon Jun 11, 2007 6:54 pm Post subject:
Diario del Istmo • Domingo 10 de Junio de 2007
TU VOZ EN LIBERTAD
C.P.A. Héctor Rubén Robles Barajas
Director de Diario del Istmo
Somos trabajadores activos del IMSS que nos dirigimos a Ud. que tan dignamente dirige este Diario, con la finalidad de exponer a la opinión pública las irregularidades que se han venido suscitando desde febrero del presente en toda la sección IV del SNTSS Veracruz Sur, que comprende Orizaba, Córdoba, Zona Cañera. Cosamaloapan y el sureste de Veracruz. A través de este medio damos a conocer a la opinión publica que hemos sido objeto de persecución, represión, difamación, y calumnias orquestadas por la C. Jefe de Piso Enfermera Irasema Esponda Cruz, actualmente fungiendo como representante sindical de la Comisión Nacional Mixta de Becas. Dicha persona abusando del poder y utilizando a "supuestos testigos" que a continuación mencionamos:
C. Ana Ramírez Isidoro
C. Enrique Tamayo Concepción
C. Hossana Rojas Cruz
C. Virginia Mil Domínguez
C. Margarita del Ángel Ferral
C. María Guadalupe Olan
C. Abad Guerra Jiménez
C. Heriberta Zamora Reyes
C. Delia Prieto Mortera
Esta última quien ocupa un puesto de confianza.
Trabajadores que sin escrúpulos, ni decisiones autónomas se prestaron a declarar sin prueba alguna de la circulación de documentos y comunicados apócrifos.
Fuimos citados a comparecer ante la Comisión de Honor y Justicia por una supuesta investigación que realizan en forma por demás ilícita, arbitraria y sin fundamentos legales y estatutarios acusados por la enfermera Irasema Esponda Cruz y los supuestos testigos: solicitando la presencia de las personas que nos señalan, petición que nos fue negada y mañosamente cerraron la investigación y arteramente nos entregan las sanciones el 29 de mayo del presente coartando de esta manera toda acción para nuestra defensa. La sanción a la que fuimos acreedores va desde 60 días a 1 año sin derechos sindicales, todo esto motivado por las próximas elecciones para la Secretaría General Seccional.
La persecución sindical es la bandera de la enfermera Irasema Esponda Cruz a lo largo de la Sección IV Veracruz Sur, esta persona es embajadora de represión y lleva consigo la victoria de la impunidad.
Por lo que hacemos público y la señalamos de lo que pudiera sucedemos en lo personal y lo familiar.
Atentamente
Trabajadores del IMSS
Enf. Cristina Villalobos Sánchez
Dr. Rafael Daza Gutiérrez
Publicadas por
Joel Medrano Mariscal
a la/s
12:41 a.m.
Etiquetas: Noticias del SNTSS
