El dulce sabor de una mujer exquisita
(Gabriel García Márquez)
Una mujer exquisita no es aquella que tiene más hombres a sus pies, sino aquella que tiene uno solo que la hace realmente feliz. Una mujer hermosa no es la más joven, ni la más flaca, ni la que tiene el cutis más terso o el cabello más llamativo, es aquella que con tan sólo una franca y abierta sonrisa y un buen consejo puede alegrarte la vida. Una mujer valiosa no es aquella que tiene más títulos, ni la más cargos académicos, es aquella que sacrifica su sueño temporalmente por hacer felices a los demás. Una mujer exquisita no es la más ardiente (aunque si me preguntan a mí, todas las mujeres son muy ardientes… Los que estamos fuera de foco somos los hombres) sino la que vibra al hacer el amor con el hombre que ama. Una mujer interesante no es aquella que se siente halagada al ser admirada por su belleza y elegancia, es aquella mujer firme de carácter que puede decir NO. Y un HOMBRE… UN HOMBRE exquisito es aquel que valora a una mujer así… que se siente orgulloso de tenerla como compañera… Que sabe tocarla como un músico virtuoso toca su amado instrumento… Que lucha a su lado compartiendo todos sus roles, desde lavar platos y atender tripones, hasta devolverle los masajes y cuidados que ella le prodigó antes… La verdad, compañeros hombres, es que las mujeres en eso de ser “Muy machas” nos llevan gran recorrido… ¡Qué tontos hemos sido -y somos- cuando valoramos el regalo por la vistosidad del empaque…
¡Tonto y mil veces tonto el hombre que come cualquier cosa en la calle, teniendo un exquisito manjar en casa!
-----------
Poema seleccionado para las Hijas de la Checada por una angelical mujer exquisita
-----------
viernes, 18 de julio de 2008
El dulce sabor de una mujer exquisita
Publicadas por
Joel Medrano Mariscal
a la/s
12:42 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: mujeres
domingo, 9 de marzo de 2008
Cuando una mujer avanza no hay hombre que retroceda
Cuando una mujer avanza no hay hombre que retroceda
El 8 de marzo es una fecha combativa pues las mujeres son el motor de la sociedad y de la historia. En el día internacional de la mujer hay que recordar a las miles de mujeres que han dado sus lagrimas, su sangre, sus familiares y su propia vida al gran ideal: la creación de un mundo mejor.
Son muchas mujeres a las que hay que recordar como la Comandanta Ramona del EZLN, Gloria Arenas del ERPI, Rosa Luxemburgo del PSD Alemán, etc., etc. Aún hay mucho que aprender de las luchas que protagonizan las mujeres como la igualdad de oportunidades, salario igual trabajo igual, jornada en el hogar remunerada, derecho a huelga en el hogar, no al casamiento forzado, derecho a decidir sobre su propio cuerpo, así como también se tiene que levantar la voz en contra del sexismo, a las religiones, a la violencia verbal y física y a la semi-esclavitud en que aún viven muchas mujeres en México, como por ejemplo las damas de compañía de la merced, que son arrancadas del seno hogareño (en especial de Oaxaca) y son mantenidas allí por medio de mentiras, golpizas, amenazas a sus familias y sobornos por parte de sus padrotes y de las autoridades. Debemos recordar en esta fecha que las mujeres son mucho más que busto y vagina, con capacidades de reproducción y orientaciones a ser sirvientas hogareñas sin el pago por su trabajo. “Ni putas Ni sumisas” es el slogan de una organización Parisina “feminista ligth”, en México debemos agregar “y aunque lo fueran no deben ser sumisas”.
Cuántas trabajadoras IMSS (enfermeras, doctoras, dietistas, trabajadoras sociales, asistentes, intendencia, secretarias, etc.) tienen que llegar temprano a casa para atender a sus hijos y “darle de comer” a su esposo, o levantarse temprano para hacer la comida, planchar, lavar trastos, dejar a los niños en la escuela, etc. o en su defecto hacer guardias para poder satisfacer las necesidades y “darle lo mejor” a su ser amado (hijo o esposo) cumpliendo así su rol histórico: la oprimida, la sumisa, la que no dice nada, la que acepta sin cuestionar, en fin que siempre se lleva la friega. Aún existe trabajo por hacer en este terreno y El Sindicato tiene que poner más atención a esta explotación.
Joel Medrano.
Publicadas por
Joel Medrano Mariscal
a la/s
11:59 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: 8 de marzo, mujeres
