jueves, 20 de diciembre de 2007

Las autoridades del HGZ 98 no respetan la norma que regula el servicio de urgencias


Las autoridades del HGZ 98 no respetan la norma que regula el servicio de urgencias.
Las Normas Oficiales Mexicanas tienen carácter de ley y por eso se tienen que cumplir, más aún cuando fue el IMSS uno de los organismos que cooperaron para crear esta norma.
La “NOM-206-SSA1-2002, Regulación de los servicios de salud. Que establece los criterios de funcionamiento y atención en los servicios de urgencias de los establecimientos de atención médica”, es uno de los elementos legales que los delegados deben tomar muy en cuenta para mejorar nuestras condiciones laborales y por supuesto las condiciones en las que se atiende a los derechohabientes. Tenemos que afrontarlo virilmente: el servicio de urgencias del HGZ 98 tiene severas carencias.

Comentario
Cita textual a la NOM-206-SSA1-2002
¿Somos realmente expeditos en la atención de urgencias?
Según los indicadores que están de manera visible en el corcho del servicio de urgencias un paciente tarda en recibir atención médica del servicio de urgencias aproximadamente 10 minutos. No es broma así esta publicado por las autoridades

5.1 Los establecimientos de atención médica de los sectores público, social o privado, cualquiera que sea su denominación, que cuenten con servicio de urgencias, deben otorgar atención médica al usuario que lo solicite, de manera expedita, eficiente y eficaz, con el manejo que las condiciones del caso requiera

Cuando se solicita un perfil especial para un trabajo especial dentro del área de la salud, estamos hablando de una especialidad ¿estamos de acuerdo? Entonces, el área de urgencias para médicos, enfermeras e intendencia deben ser considerados como personal especial, así como los de terapia intensiva o terapia intermedia.
5.3 “Los perfiles del personal de salud, involucrados en la atención médica de urgencias, deberán ser acordes con el tipo de establecimiento de atención médica, según se detalla en el numeral 6 y en el apéndice normativo “A”

El texto dice: “por causas atribuibles a la atención médica” pero no aclara cuando la causa es por falta de espacio como nos ocurre en la 98, y la falta de espacio si es atribuible a las autoridades pues no se han preocupado ni siquiera por remodelar este humilde hospital, prefieren gastar 105 millones de pesos y un gasto programado de 60 millones de pesos en la nueva UMAA (Unidad Médica de Atención Ambulatoria de San Rafael, Coacalco)
5.5 “Los pacientes no deberán permanecer en los servicios de urgencias más de 12 horas por causas atribuibles a la atención médica. En ese lapso, se establecerá el manejo y diagnóstico inicial, así como el pronóstico para determinar, de acuerdo al caso, si el paciente debe ser egresado a su domicilio, ingresado a hospitalización, derivado a consulta externa o trasladado a otra unidad de mayor capacidad resolutiva”

¿A la enfermera le exigen un curso para estar en urgencias? La jefatura lo hace por rol, sin preocuparse por la documentación pertinente.
En todo caso si el personal de enfermería no cuenta con un curso de urgencias avalado es culpa del Instituto en conjunto con el Sindicato pues ambos tienen la obligación de verificar la capacitación del personal
6.4 “La enfermera general que labore en una unidad o servicio de urgencias de cualquier tipo de establecimiento de atención médica, requiere demostrar documentalmente que ha acreditado satisfactoriamente cursos afines a la atención de urgencias”
6.5 “La enfermera auxiliar que labore en una unidad o servicio de urgencias de cualquier tipo de establecimiento de atención médica, requiere demostrar documentalmente que ha acreditado satisfactoriamente cursos afines a la atención de urgencias”


Como se puede observar la normatividad es clara, si no existe un cumplimiento es porque las autoridades no son resolutivas y si las condiciones del hospital han estado así por años entonces es por años que ellos no han hecho su trabajo. Los operativos nos tenemos que multiplicar en dos o más para sacar avante el trabajo a pesar de las malas condiciones laborales, por lo que le solicitamos al Dr. Olivos (representante de la sección V) gestione lo pertinente para mejorar nuestras condiciones laborales y mejorar la atención al derechohabiente.

Necesitamos:
- Capacitación adecuada y actualizada a todo el personal del servicio de urgencias incluyendo intendencia (siempre se excluyen y siempre se les exige que sepan manejarse en un área especial)
- Equipamiento correcto del área de terapia intermedia (monitores, ventiladores, ambú, camillas, etc.)
- Más personal para Rx., Laboratorio, Médicos, Enfermeras e Intendencia.
* Un área de Terapia Intensiva
* El personal de enfermería que labora en Medicina Interna atienden un cubículo adaptado que malamente se le llama terapia en donde están los pacientes en estado crítico y no se les nivela a intensivistas, no reciben el concepto de infectocontagiosidad y además de atender a esos pacientes críticos las compañeras tienen que salir de ahí para atender otros cubículos. A estas compañeras heroicas se les tiene que pagar triple: por la nivelación, la infectocontagiosidad, las notas de mérito adeudadas y por atender dos áreas.
Hay mucho que hacer en este hospital Dr. Olivos.
No lo abandone



Recomendamos leer la norma completa:
NORMA Oficial Mexicana NOM-206-SSA1-2002, Regulación de los servicios de salud. Que establece los criterios de funcionamiento y atención en los servicios de urgencias de los establecimientos de atención médica.
Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/206ssa102.html

No hay comentarios.:

obrero_en_huelga

obrero_en_huelga
Por la libertad se trabaja

Estamos trabajando

Datos del coordinador

Mi foto
Mexico
Lic. en Bibliotecología trabajador IMSS