Queridos hermanos: el Comité de Enlace Latinoamericano y Caribeño "Por la Unidad y la Soberanía de Nuestra América" pone a su consideración la siguiente información:
+=+=+CELC+=+ =+CELC+=+ =+CELC+=+ =+
Fecha: Thu, 16 Aug 2007 16:52:15 +0000 (GMT)
De: Send an Instant Message "Alejandro Sànchez"
Asunto: Denuncia.
Mandar Comunicaciones en español, en inglés o en su propio idioma. A los fax y correos electrónicos con la clave AU-018-2007 – DF – IPN a:
felipe.calderon@ presidencia. gob.mx, frjramirez@segob. gob.mx,ofproc@pgr.gob. mx, yhpineda@ssp. df.gob.mx, webmaster@ipn. mx,correo@fmdh. cndh.org. mx, respeleta@segob. gob.mx,mlgutierrezo@ segob.gob. mx, emilio.gamboa@ congreso. gob.mx,
screel@senado. gob.mx, tb-petitions@ ohchr.org , oacnudh@hchr. org.mx,cidhoea@oas. org , Appeals@fidh- omct.org, ahurt@amnesty.org
Favor escribir también a las Representaciones Diplomáticas de México en sus respectivos países. Con copia: enlace.limeddh@ gmail.com,
2005-2015 "Década de lucha contra la impunidad"
AU- 018-2007 –DF – IPN
ACCION URGENTE: Violenta represión contra Movimiento de Estudiantes No Aceptados (MENA), 8 detenidos, decenas de heridos e intoxicados.
México, Distrito Federal a 15 de agosto de 2007.
Lic. Felipe Calderón Hinojosa Presidente de la República
Lic. Francisco Ramírez Acuña Secretario de Gobernación
Lic. Eduardo Medina Mora Procurador General de la República
Lic. Joel Ortega Cuevas Secretario de Seguridad Pública del Distrito
Federal (SSP-DF)
José Enrique Villa Rivera Director General del Instituto Politécnico
Nacional (IPN)
Lic. Lic. José Luis Soberanes Fernández Presidente de la CNDH
Dr. Estuardo Mario Bermúdez Molina Unidad de Derechos Humanos SEGOB
Dip. Emilio Gamboa Patrón Presidente de la Junta de Coordinación
Política de la Cámara de Diputados
Sen. Santiago Creel Miranda Presidente de la Junta de Coordinación
Política de la Cámara de Senadores
Santiago Cantón Secretario Ejecutivo de la CIDH
Louise Arbour Alta Comisionado de la ONU
Sr. Amerigo Incalcaterra, Representante en México de la Oficina del
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
La Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos (LIMEDDH), la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Victimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (AFADEM-FEDEFAM), la Fundación Diego Lucero, el Comité de Derechos Humanos de las Huastecas y Sierra Oriental (CODHSSO), la Asociación de Derechos Humanos del Estado de México (ADHEM), la Comisión Magisterial de Derechos Humanos
(COMADH), el Comité Cerezo, el Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (CEDAPHI), La Asociación Mexicana de Asesores en Derechos Humanos (AMADH), la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), el Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS), con el respaldo de las organizaciones que abajo suscriben, con domicilio para recibir comunicaciones en Avenida Azcapotzalco No.
275, Colonia Clavería, Delegación Azcapotzalco, C.P. 02090, México, D.F., con número telefónico: 53990592 y Fax: 55991336,enlace.limeddh@ gmail.com, solicita su intervención urgente ante la violenta represión contra Movimiento de Estudiantes No Aceptados (MENA), 8 detenidos, decenas de heridos e intoxicados.
HECHOS
El 06 de agosto del 2007, se llevó a cabo una marcha interna dentro de las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN), unidad Zacatenco, a la Dirección General en busca de una mesa de negociación con las autoridades de dicha institución para poder extender la matricula educativa de cara a que los jóvenes que estén en el movimiento puedan acceder a la educación superior.
Las autoridades plantearon como alternativa que los estudiantes no aceptados se presenten a la segunda rueda de exámenes sin tomar en cuenta a todas las carreras. Ante esta respuesta, se instaló un campamento a las afueras del edificio de la DGP. Durante todo la tarde la entrada y salida del edificio y los accesos de área central
estuvieron controlados por la Policía Auxiliar del IPN, negando el acceso a los estudiantes que se tenían que juntar grupos de 10 personas. Es importante destacar que durante el transcurso de la tarde aproximadamente 90 elementos de la policía ingresaron a DGP por la parte trasera.
Alrededor de las 23:00 horas del mismo día se presentaron autoridades delegacionales así como granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Distrito Federal (GDF) a exigir el levantamiento del campamento o de lo contrario tenían la orden directa de DGP de intervenir con la fuerza pública y desalojar. Ante esta
amenaza los estudiantes insistieron en ser recibidos nuevamente por las autoridades del IPN para poder plantear una solución en cambio del levantamiento inmediato del plantón.
Mientras los estudiantes esperaban a ser recibidos empezaron ha llegar granaderos quienes inmediatamente los rodearon. Los de la entrada principal fueron cercados y empujados hacia la puerta de cristal a punta de toletes, escudos y gas pimienta. Fueron golpeados, con intentos de abusos sexuales hacia las mujeres, continuaron echando gas, amenazándoles verbalmente usando palabras altisonantes como:
"¡órale pinches güevones pónganse a estudiar!, ¡hijos de su puta
madre!, ¡ahora si, ya se los cargo la chingada!", etcétera. Ya sometidos fueron obligados a hacer una fila para ser conducidos hacia uno de los estacionamientos que se encuentran al costado de DGP, mientras los encargados de la brigada de seguridad fueron interceptado por policías auxiliares y civiles en uno de los costados del edifico de DGP donde fue detenido y golpeado Héctor Alberto AGUILAR CAMPOS.
Cuando los estudiantes intentaron hablar con la policía para solicitar la devolución de las cosas que se encontraban en el campamento, se acercaron unos diez policías, uno de los cuales se lanzó directamente y de manera violenta sobre Nahúm PEREZ MONROY, sometiéndolo y golpeándolo. Varios estudiantes fueron golpeados, algunos presentando lesiones graves. Miembros específicos del movimiento fueron señalados
por la policía con orden de detenerlos.
Ante la situación de violencia, los estudiantes decidieron retirarse en dirección hacia la ESIA Zacatenco. Algunos de ellos al intentar salir por la parte de enfrente fueron violentamente interceptados y golpeados por policías y comandantes. Es cuando fueron detenidos:
Isaac CASTRO SANCHEZ, Miguel Ángel OCOTITLA, Emanuel SAUCEDO PEREZ, Raúl GONZALEZ LUCIO, Pablo MARTINEZ MONTES DE OCA, Cesar Francisco JAY AGUILAR. Cabe aclarar que Raúl GONZALEZ LUCIO fue detenido a las afueras de las instalaciones incluso después de haber dado una entrevista a reporteros de Tv Azteca.
Ante la desesperación muchos estudiantes y padres de familia corrieron hacia la parte trasera de las instalaciones y empezaron a brincar las rejas que rodean la DGP. Algunos otros fueron custodiados por policías para ser retirados de las instalaciones por una puerta que ellos mismos abrieron. Es importante destacar que en esta retirada los policías lo hacían con empujones, golpes e insultos.
Ya estando fuera de las instalaciones del politécnico se dirigieron hacia el Hospital Primero de Octubre para resguardarse, seguidos por varios elementos de la policía capitalina. El Hospital negó el acceso tanto como para resguardarse como para atender a los lesionados.
Lista de detenidos:
1. Nahúm PEREZ MONROY
2. Emanuel SAUCEDO PEREZ
3. César Francisco JAY AGUILAR
4. Isaac CASTRO SÁNCHEZ
5. Miguel Ángel OCOTITLA HERNÁNDEZ
6. Pablo MARTINEZ MONTES DE OCA
7. Raúl GONZALES LUCIO
8. Héctor Alberto AGUILAR CAMPOS
Todos ellos son acusados de robo, privación ilegal de libertad, motín
y daños a propiedad ajena. Se encuentran detenidos en el Reclusorio Norte.
Consideramos que estos hechos se suman a las provocaciones implementadas por las autoridades del IPN así como del Gobierno en contra de los movimientos estudiantiles además de ser un signo ominoso que ante la incapacidad del diálogo recurre una vez más al uso irracional de la Fuerza Pública.
Desde la Limeddh recordamos que los derechos constitucionales a la educación, a constituir un plantón, organizar mítines y manifestaciones pacificas, son parte fundamental de los Derechos Humanos y que es responsabilidad de las autoridades la seguridad de las personas, así como de su educación.
ACCIONES RECOMENDADAS
Instar a las autoridades:
i. Que se garantice la integridad física y psicológica, el derecho al debido proceso y de seguridad jurídica a los 8 detenidos, a los estudiantes y padres de familia presentes, así como a los integrantes del Moviendo de Estudiantes No Aceptados (MENA)
ii. Que se informe oficialmente de las acciones tomadas por parte de las autoridades.
iii. Con base al artículo 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos solicitamos que, en el ámbito de su competencia y atribuciones se actué para que se investiguen los hechos previamente descritos y nos informe sobre las acciones que el gobierno decida llevar a cabo para resolver la situación.
iv. Que el gobierno apoye a que las partes en conflicto hagan uso de la vía del dialogo para la mejor resolución, garantizando en todo momento el cumplimiento de las obligaciones del estado mexicano del respeto, garantía, prevención de los derechos humanos de los individuos.
v. Que la CNDH, con base en sus atribuciones y facultades, actúe en relación a las graves violaciones a los Derechos Humanos que trascienden el ámbito del estado de Oaxaca y son de interés nacional e internacional.
vi. Llevar a cabo una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial sobre los acontecimientos anteriormente mencionados; solicitando que los resultados de dicha investigación se hagan públicos y que los responsables de esos hechos comparezcan ante la justicia.
vii. A los organismos internacionales de protección de los derechos humanos, con base en el marco de sus atribuciones, expresen su preocupación ante la gravedad de los hechos e insten al gobierno mexicano a que atienda las peticiones planteadas.
viii. De manera general, conformar sus acciones a lo dispuesto por la Declaración Universal de Derechos Humanos y los Pactos y Convenciones Internacionales sobre Derechos Humanos y referentes a la protección de los Defensores de Derechos Humanos ratificados por México.
ATENTAMENTE
Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos
¡Una llama encendida por los derechos de los pueblos!
Adrián Ramírez López, Presidente de la Limeddh.
jueves, 16 de agosto de 2007
Represión en el IPN
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario