El derecho a la libertad de expresión en México se viola una y otra vez. La derecha en el poder esta ganando terreno en los medios de radiodifusión para poder continuar con sus contrarreformas y difundir mañosamente las noticias para beneficiar a los grandes capitales.
En esta ocasión le tocó a Carmen Aristegui al no renovarle su contrato en la radiofusora “W Radio” propiedad del “grupo Prisa”. El caso de Aristegui no ha sido el único que han tratado de callar, exitste también el caso de José Gutiérrez Vivó en “Radio Monitor”.
La separación de Aristegui fue por razones de “incompatibilidad” de proyectos. El de ella es un periodismo crítico y de investigación, Televisa junto con grupo Prisa producen embrutecimiento masivo que ocupa el 80% del contenido audiovisual en México. Grupo Prisa tiene como propiedad el diario “El País”, la editorial “Santillana”, y diversas radiodifusoras.
En esta ocasión le tocó a Carmen Aristegui al no renovarle su contrato en la radiofusora “W Radio” propiedad del “grupo Prisa”. El caso de Aristegui no ha sido el único que han tratado de callar, exitste también el caso de José Gutiérrez Vivó en “Radio Monitor”.
La separación de Aristegui fue por razones de “incompatibilidad” de proyectos. El de ella es un periodismo crítico y de investigación, Televisa junto con grupo Prisa producen embrutecimiento masivo que ocupa el 80% del contenido audiovisual en México. Grupo Prisa tiene como propiedad el diario “El País”, la editorial “Santillana”, y diversas radiodifusoras.
¿Por qué a Carmen?
Por que su línea de información es sobre temas como el conflicto postelectoral de 2006 que generó dudas en los resultados que dieron como ganador de la Presidencia a Felipe Calderón; los efectos por la aprobación de la llamada ley Televisa –que permitía la concentración mediática en unas cuantas manos–; el caso Zongolica; los abusos contra Lydia Cacho por el gobernador de Puebla, Mario Marín, y el empresario Kamel Nacif; los procesos judiciales en Estados Unidos contra el cardenal Norberto Rivera por presunto encubrimiento de curas pederastas; el conflicto en Oaxaca y otras violaciones a los derechos humanos como en el caso Atenco.
Cambio de administración y continuación de proyectos. Cuando llegó Daniel Moreno a la dirección de contenidos en W Radio -hombre cercano a Juan Ignacio Zavala, cuñado de Calderón, y a la esposa del ex presidente Vicente Fox, Marta Sahún- salió de esa emisora de radio Carlos Loret de Mola en septiembre del año pasado, argumentando que el rediseño de los criterios en la empresa reducía su margen de maniobra. Posteriormente también emprendieron la partida personajes como Ezra Shabot, titular del informativo vespertino, y los ex colaboradores de “El Wueso”, Salvador Soto y Christián Ahumada “El Duende”.
Fuentes de información:
Agencia Periodística de Información Alternativa
http://www.apiavirtual.com/
La Jornada. Días: 4, 5, 8, 9, 10 de enero del 2008.
Por que su línea de información es sobre temas como el conflicto postelectoral de 2006 que generó dudas en los resultados que dieron como ganador de la Presidencia a Felipe Calderón; los efectos por la aprobación de la llamada ley Televisa –que permitía la concentración mediática en unas cuantas manos–; el caso Zongolica; los abusos contra Lydia Cacho por el gobernador de Puebla, Mario Marín, y el empresario Kamel Nacif; los procesos judiciales en Estados Unidos contra el cardenal Norberto Rivera por presunto encubrimiento de curas pederastas; el conflicto en Oaxaca y otras violaciones a los derechos humanos como en el caso Atenco.
Cambio de administración y continuación de proyectos. Cuando llegó Daniel Moreno a la dirección de contenidos en W Radio -hombre cercano a Juan Ignacio Zavala, cuñado de Calderón, y a la esposa del ex presidente Vicente Fox, Marta Sahún- salió de esa emisora de radio Carlos Loret de Mola en septiembre del año pasado, argumentando que el rediseño de los criterios en la empresa reducía su margen de maniobra. Posteriormente también emprendieron la partida personajes como Ezra Shabot, titular del informativo vespertino, y los ex colaboradores de “El Wueso”, Salvador Soto y Christián Ahumada “El Duende”.
Fuentes de información:
Agencia Periodística de Información Alternativa
http://www.apiavirtual.com/
La Jornada. Días: 4, 5, 8, 9, 10 de enero del 2008.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario