Este sitio es producto de nuestro interés por elevar el nivel político-cultural del trabajador, con esto de ninguna manera queremos posicionarnos como los supremos maestros, ni los supersabios, ni mucho menos... simplemente es la apertura de otro espacio en donde podamos expresar libremente nuestras inquietudes. Nuestra intención no es ser un sitio aburrido, queremos ser dinámicos, y para ello necesitamos del apoyo de todos los compañeros (de clase) independientemente en dónde trabajen y en dónde vivan. Sus críticas, regaños y coscorrones son muy valiosos para nosotros.
Nota: el Periódico "Las Hijas de la Checada" nació para los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (Estado de México), en un inicio estaba más dirigido sólo hacia sus trabajadores y sus problemáticas, hoy nos vemos en la necesidad de expandir las fonteras allende de nuestras narices.
Lectores : De ingenuos a 'pilos' El profesor de análisis del discurso Daniel Cassany señala las diferencias entre crédulos inocentes y cuestionadores incisivos. El lector ingenuo: · Busca en el texto la idea principal y la secundaria. · Piensa que las citas son sagradas. · No conoce la carga ideológica del texto. Por ejemplo, la diferencia entre decir islas Falkland o Malvinas. · No distingue entre géneros, como si es una opinión o es una noticia. · Es probable que solo lea un periódico o acuda a una sola fuente informativa. · Piensa que un texto solo tiene una interpretación posible. El lector crítico : · Indaga quién escribió el texto, quién lo dijo. · Busca contexto de lo que lee y da sentido a las palabras. · Sabe que las palabras no son solo lo que dicen. · Sabe que no es lo mismo decir islas Falkland, para un inglés, que Malvinas, para un argentino. · Discrimina los géneros y conoce la tradición de quien escribe. · Lee varios periódicos. · Sabe que hay varias interpretaciones posibles.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario